Abstract:
La investigación se ha basado en los procesos de análisis, comparación y
contrastación de la danza de “Los Negritos” de Huánuco y Huallanca, en el
marco del proceso histórico, cultural y religioso que envuelve dicha tradición,
desde una perspectiva etnográfica, pero añadiendo también elementos de la
antropología, para entender el origen, desarrollo, vigencia y “evolución” de esta
danza tradicional regional.
El paradigma de nuestra investigación es el enfoque cualitativo, siguiendo la
perspectiva metodológica exploratoria – descriptiva del diseño etnográfico, para
el que situamos nuestra investigación en la ciudad de Huánuco y el distrito de
Huallanca, citando a jóvenes y adultos, danzantes, músicos, investigadores, etc.
resolviendo que se han cometido errores en la danza, por una competencia
absurda entre las cuadrillas, por la “innovación” antojadiza que algunos músicos
promueven y por la popularidad que la danza de “Los Negritos” posee.
Los resultados que hallamos en la danza de “Los Negritos” apunta al
desconocimiento de la mayoría de danzantes y ejecutantes musicales sobre la
naturaleza de la tradición, son aquellos que llegan a cometer errores culturales
muchas veces irreparables; para evitar, de algún modo que esto siga
ocurriendo, utilizamos instrumentos de recolección de datos como: la guía de
observación, la guía de entrevista y el cuestionario, para analizar y contrastar
nuestra información, exponiendo los fundamentos que consideramos
importantes para salvaguardar la danza.